Hace unos días @ltiritilli me trajo de un viaje un Raspberry PI (RPi). Para los que no conocen, un Raspberry Pi es una computadora muy pequeña en tamaño con:
- Procesador ARM 700 Mhz
- 512Mb de RAM
- 2 puertos USB,
- Salida VGA
- Salida HDMI
- Salida de sonido
- Placa de red ethernet
- Lector de SD
Básicamente esta computadora es mucho más potente que la maquina con la que empece a estudiar ingeniería en sistemas.
En este post les voy a contar como instalar por primera vez un RPi.
Instalando el Sistema Operativo
Lo primero que hay que hacer es bajarse del sitio oficial de Raspberry PI la última versión de NOOBS y copiarlo a una SD de 4Gb o más.
Este software tiene todos (o unos cuantos) sistemas operativos para nuestra Raspberry PI:
Luego conectamos nuestra RPI a un monitor con HDMI, en los puertos USB un teclado y mouse, colocamos la tarjeta SD en el lector y por ultimo conectamos el micro USB para encenderlo.
Como puden ver el RPi no tienen ningún botón de encendido o apagado, conectamos el USB y comienza a bootear.
Les va a aparecer una pantalla como la siguiente, seleccionamos Raspbian, que es una distribución de Debian, adaptada a Rpi y hacemos clic en Install OS.
Configurar nuestro Raspberry PI
Luego de instalado el sistema operativo nos va a aparecer una aplicación para configurar nuestro RPi.
Esta aplicación puede ejecutarse cuando quieran, escribiendo desde la consola:
sudo raspi-config
- Change User Password – Cambiar la password del usuario pi. (Este es el usuario preconfigurado en Raspbian)
- Internationalisation Options Tambien se puede adaptar el teclado, el time zone y demás
Advance Options
- Memory Split: Vamos a reducir al mínimo el GPU (16Mb) porque no vamos a hacer uso intensivo de la sesión gráfica de Raspbian.
- SSH – Habilitar el server ssh para poder conectarnos remotamente.
Una vez que terminamos la configuracion, reiniciamos el sistema
sudo reboot
Una vez que reiniciamos, nos logueamos con el usuario pi y actualizamos el sistema a la ultima versión.
sudo apt-get update sudo apt-get upgrade
Por ultimo, lo que podemos hacer es ponerle una IP fija a nuestro RPi.
Para eso vamos a editar el archivo de interfaces
nano /etc/network/interfaces
Vamos a ver que el archivo tiene una linea que dice
iface eth0 inet dhcp
En lugar de que use DHCP, vamos a darle una IP fija, así podemos conectarnos por ssh sabiendo siempre la IP de nuestro RPi.
iface eth0 inet static address 192.168.1.45 netmask 255.255.255.0 gateway 192.168.1.1 nameserver 8.8.8.8
Para grabar el archivo apretamos “Ctrl + X”, “Y” y luego enter.
Para que nos tome el cambio que hicimos ejecutamos.
sudo ifdown eth0 sudo ifup eth0
Podemos probar ahora conectarnos desde una computadora a nuestro RPi por ssh, con la nueva IP estática.
ssh pi@192.168.1.45
Probando la conexión con mi RPi, desde mi notebook.
Espero que les sirva, en el próximo post les voy a comentar como instalar Node.js en el RPi.
Nos leemos.